INTELIGENCIA ARTIFICIAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixkE4us1MBGHauGaXnc_Lv28W852wc5lQaIQlpzaYGOGYF8smlcK5mmw-q5mF8wPtznax65sLCk9kGXY5-mgAskBcdQAJ98KxzYh9LyE8gKGQ31eepk747eA01Dl0VzjJP2E76djJa2qw/s200/int.jpg)
La IA la podemos definir como una ciencia enfocada a la creación de programas basados en los procesos del pensamiento humano y a los diferentes procesos que el hombre realiza, además de la evolución de estos para asemejar cada vez más el comportamiento del hombre.
También se puede tomar desde la ingeniería donde se aplica cada vez más y con mayor frecuencia en la medicina para lograr acercarnos a los comportamientos mentales del hombre y así poder dar diagnósticos más precisos a las diferentes enfermedades que se enfrentan en la actualidad.
Por lo tanto, y de una manera más específica la inteligencia artificial la podemos definir también de la siguiente forma “es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura”. Es decir la IA ayuda al hombre a que los procesos sean más rápidos y de esta forma el tiempo rinda más, este aspecto es aplicado a los estudiantes donde muchas tareas, son realizadas por equipos que ellos constantemente utilizan para poderlas llevar a cabo, como,los son: las calculadoras, computadores, celulares, cámaras fotográficas, entre otros equipos que hacen que el estudio sea mucho más fácil y rápido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg21o7x2hDsYFOdb81g8UGSTOzkIPsD2OeQKC1U7EdWbgtVT8eFPnikSfghb_kwaIDSxnh8Tov57nTfWeyYK7v2BtFGnxHPcRTyqqBcc93eglNx-SaN0gu0__zFzpwYxf0eyuzfSJQo-qI/s200/ext.jpg)
Existen distintos tipos de conocimiento y medios de representación del conocimiento, el cual puede ser cargado en el agente por su diseñador o puede ser aprendido por el mismo agente utilizando técnicas de aprendizaje.
También se distinguen varios tipos de procesos válidos para obtener resultados racionales, que determinan el tipo de agente inteligente. De más simples a más complejos, los cinco principales tipos de procesos son:
- Ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada (análogas a actos reflejos en seres vivos).
- Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
- Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN)
- Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
- Razonamiento mediante una lógica formal (análogo al pensamiento abstracto humano).
Analizar de una manera más directa la información |
Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la " forma de razonamiento "empleada para lograr ese comportamiento.
REDES NEURONALES
Las redes neuronales no son más que otra forma de simular ciertas características propias de los seres humanos, como son la capacidad de memorizar y de asociar hechos y vivencias propias. Si examinamos con atención aquellos problemas que no se pueden expresarse a través de un algoritmo, se puede observar que todos ellos tienen una característica en común: la experiencia. El hombre es capaz de resolver diversas situaciones acudiendo a la gran experiencia acumulada a través de los años. Así, parece claro que una forma que tiene de aproximarse al problema consista en la construcción de aquellos sistemas que sean capaces de reproducir esta característica humana.
Todos los procesos del cuerpo humano se relacionan en alguna u otra forma con la (in)actividad de estas neuronas. Las mismas son un componente relativamente simple del ser humano, pero cuando millares de ellas se conectan en forma conjunta se hacen muy poderosas.